¿Qué diferencia un buromail de un email certificado normal?
Nos lo preguntan mucho. La mayoría cree que todos los servicios de email certificado son iguales, pero no lo son. En Legalpin decidimos inventar hace 9 años el hoy ya conocido servicio buromail, precisamente porque veíamos que lo que había en el mercado tenía un fallo de base. Legal, pero también técnico.
Un fallo que pone en riesgo no solo la privacidad del destinatario, sino la validez legal de la notificación.
Cuando uno envía un email certificado por los canales tradicionales, lo que ocurre en realidad es que el contenido llega directamente al destinatario en bruto, sin cifrar, y luego además le llega un segundo correo, el del proveedor de email certificado, con el que consigue certificar que se ha enviado. Pero para entonces, el mensaje ya ha sido entregado en bruto en el servidor de correo electrónico del destinatario, poniendo en manos de un tercero, el tipo de información confidencial y sensible que se suele enviar en una comunicación certificada, en muchos casos, sin consentimiento expreso por parte del receptor.
Y ahí está el problema, porque cuando una información de ese tipo acaba llegando sin cifrar a un servidor como el de Google o cualquier otro proveedor de email, estás comprometiendo la privacidad del destinatario sin su consentimiento siendo directamente incompatible con la Ley de Protección de Datos.
¿Qué es un email certificado?
Un email certificado es un correo electrónico que, a través de un servicio especializado, proporciona pruebas fehacientes de su envío, recepción y contenido, con validez legal. Es similar a un burofax o carta certificada, pero en formato digital. Ofrece la seguridad jurídica de que el mensaje no ha sido alterado y que se puede demostrar quién lo envió y quién lo recibió.
Cómo enviar un email certificado:
Aunque el buromail es cada vez más popular, el burofax sigue siendo una opción válida para muchas personas. Aquí te explicamos cómo enviar uno:
- Elige un proveedor de email certificado: Investiga y selecciona una plataforma o servicio que ofrezca correo electrónico certificado. El servicio de Legalpin es de los mas completos y diferenciado del mercado.
- Accede a la plataforma: Inicia sesión en la plataforma o servicio que hayas elegido.
- Redacta el correo: Escribe el mensaje como lo harías normalmente, incluyendo asunto y cuerpo del correo.
- Adjunta archivos (si es necesario): Si necesitas enviar documentos, adjúntalos al correo.
- Indica el destinatario: Ingresa la dirección de correo electrónico del destinatario.
Importante: En Legalpin creamos un servicio de email certificado que nada tiene que ver con lo que había en el mercado, con nuestro servicio de buromail, se cifra el contenido del email desde el origen antes de que salga del sistema. El mensaje viaja cifrado, al receptor solo le llega un email, no le molestamos con un segundo, y nadie salvo el destinatario puede acceder a su contenido.
La certificación se hace sobre ese contenido cifrado, sellando electrónicamente no solo la hora y el envío, sino también el contenido íntegro, adjuntos, la dirección IP, y la lectura cuando se produce.
Con esto resolvemos dos problemas: la validez legal —porque la prueba se convierte en inimpugnable— y el cumplimiento del RGPD, porque garantizamos que los datos del destinatario no se ven expuestos a ningún proveedor externo.
¿Qué es el Buromail de Legalpin?
El buromail de Legalpin es la evolución digital del burofax. Es un servicio de correo electrónico certificado y cifrado que te permite enviar documentos importantes de forma rápida, segura y con la misma validez legal que un burofax tradicional. Pero, ¿Qué lo hace tan especial?
- Seguridad garantizada: Tus correos electrónicos están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el destinatario autorizado puede leerlos. ¡Olvídate de preocuparte por la privacidad de tus datos!.
- Validez legal: El buromail cuenta con la misma validez legal que un burofax, por lo que puedes utilizarlo como prueba en cualquier procedimiento judicial.
- Facilidad de uso: Enviar un buromail es tan sencillo como enviar un correo electrónico normal. No necesitas conocimientos técnicos ni instalar software adicional.
- Rápido y eficiente: Olvídate de las esperas. Con el buromail, tus documentos llegan a su destino de forma casi instantánea.
- Económico: ¡Ahorra dinero! El buromail es una opción mucho más económica que el burofax tradicional.
Cómo enviar un Buromail
Enviar un buromail con Legalpin es tan sencillo como enviar un correo electrónico tradicional. Sigue estos pasos:
- Redacta tu mensaje: Escribe tu email como lo harías normalmente, incluyendo el asunto, el cuerpo del mensaje y cualquier archivo adjunto que desees enviar.
- Selecciona el destinatario: Introduce la dirección de correo electrónico del destinatario al que deseas enviar el buromail.
- Envía el email a la dirección de Legalpin: En lugar de enviar el email directamente al destinatario, envíalo a la dirección de correo electrónico específica que te proporciona Legalpin.
- Confirma los destinatarios: Si deseas enviar el buromail a varios destinatarios, indícalo en el asunto del correo electrónico.
- Recibe tu certificado: Una vez enviado el buromail, recibirás un certificado en formato PDF que acredita el envío, el contenido, los destinatarios y la entrega del mensaje. Este certificado tiene validez legal.
¡Y eso es todo! Con estos simples pasos, habrás enviado un buromail de forma segura y eficiente.

¿Por que es importante entender sus diferencias?
La AEPD ya ha sancionado a empresas por enviar emails sin medidas de seguridad suficientes, incluso en casos donde el error era tan simple como no poner copia oculta.
Por eso en Legalpin decidimos no hacer “otro email certificado”. Decidimos hacerlo bien. Hacer uno que de verdad cumpla con lo que se promete: prueba fehaciente sin poner en riesgo la privacidad de nadie, donde no sea posible la impugnación por un fallo de forma en la comunicación, y tampoco exponerte a sanciones por comprometer la privacidad del receptor de la comunicación.
«No es lo mismo enviar un email certificado que enviar un buromail.»
Email certificado vs Buromail Legalpin: ¿Cuál elegir?
Característica | Email certificado | Buromail Legalpin |
---|---|---|
Formato | Digital | Correo electrónico |
Velocidad | Algunos min (depende del proveedor) | Casi instantáneo |
Seguridad | Solo certificado | Cifrado de extremo a extremo |
Costo | Medio | Bajo |
Comodidad | Requiere instalaciones complicadas | Fácil de usar (desde tu email de siempre) |
Impacto ambiental | Ninguno | Ninguno |
¿Cuándo usar un buromail?
El buromail es ideal para:
- Comunicaciones urgentes: Necesitas que tu mensaje llegue lo antes posible.
- Documentos confidenciales: Debes proteger la privacidad de tus datos.
- Notificaciones legales: Requieres una prueba fehaciente de envío y recepción.
- Reducir costos: Buscas una alternativa más económica al burofax tradicional.
- Cumplir con la normativa: Debes cumplir con la legislación en materia de protección de datos.
Desde Legalpin afirmamos objetivamente que no es lo mismo enviar un email certificado que enviar un buromail. Aunque lo parezca, no juegan en la misma liga. Uno se hizo para sustituir al burofax. El otro, para llevar las comunicaciones digitales certificadas al siguiente nivel con cifrado y certificado para dejar de comunicarte con miedo, incluso en tus comunicaciones más delicadas.
¿Quieres experimentar las ventajas del buromail? ¡Regístrate ahora y disfruta de una prueba gratuita de 7 días! Descubre cómo puedes simplificar tus comunicaciones y garantizar la seguridad de tus documentos de forma fácil y rápida.
¡No esperes más! Prueba Legalpin y revoluciona la forma en que te comunicas
Me gustaría recibir explicación adicional del tema
Claro que si, nuestro equipo esta listo para responder cualquier inquietud que tengas. Sera un gusto atenderte
Buenos días,
Nos gustaría tener precios del servicio.
Hola, nuestro equipo esta listo para responder cualquier inquietud que tengas. Sera un gusto atenderte