Cómo empezar con la Transformación Digital de tu empresa

Hace 4 años 12 meses
Marta Emerson
Consultora negocios online

La transformación digital es ese concepto bastante amplio que aún produce mucha confusión a los directivos y empresarios. No se trata de estar en Facebook o tener tus datos en la nube, sino que yo lo veo más como una mentalidad, una manera de trabajar y de ser.

Aquí estamos hablando de utilizar la tecnología para ser más eficientes, más efectivos, más productivos, hacer más cosas (las cosas importantes) en menos tiempo y con menos coste. En definitiva, construir empresas más felices. Empresas que pueden generar valor, riqueza y también, calidad de vida para sus empleados y clientes.

Me encuentro con muchas personas que ven las herramientas tecnológicas como “una tarea”, como algo que les da trabajo en vez de como aquello que les ayuda. Y les pongo un ejemplo de lo que quiero decir para aclararlo:

Una empresa decide empezar a utilizar un CRM para mejorar sus procesos de venta y atención al cliente. El directivo de turno no acaba de entender el potencial de dicha herramienta ni lo que realmente puede llegar a conseguir con ella. Simplemente sabe que “necesita implantar un CRM” y punto. Todo el mundo lo tiene y sabe que es importante tenerlo, pero se olvida del detalle más importante: la estrategia. Cómo va a usar esta herramienta exactamente para sacarle el mayor partido y triplicar sus ventas con menos tiempo y aportando más valor al cliente. Cómo va a ser ese proceso digitalizado que va a utilizar para ser mucho más eficiente.

En este contexto, el equipo recibe poca formación, procesos y dirección de cómo usar el CRM. ¿Y al final que pasa? Seguramente les sonará: los empleados ven el CRM como una tarea más a realizar y no cómo el medio para ser más eficientes y trabajar en tiempo real.

Así, Juan sigue trabajando con sus metodologías antiguas, pero al final del día entra en el CRM y “rellena” todas las tareas y llamadas que ha realizado durante el día para que el jefe esté contento. Ahora Juan y su empresa están utilizando el CRM solo como medida de control de lo que Juan hace todos los días en vez de convertirse en su base principal de trabajo.

Lo que Juan debería hacer es cambiar por completo sus procesos de trabajo y digitalizarlos en tiempo real con una estrategia eficiente que pueda ejecutar con su CRM.

Lo importante aquí no son las herramientas en sí, sino cómo las utilizamos.

Aquí les dejo unas recomendaciones para empezar a plantear su transformación digital:

  1. Analiza tu negocio y marca objetivos concretos dónde quieres mejorar. Recuerda que al fin y al cabo, la transformación digital va de “mejorar” y optimizar nuestra empresa. Va de ser más productivo y eficiente.

Empieza a dividir las diferentes partes de tu negocio: ventas, logística, comunicación, recursos humanos, etc.

Cada una de estas áreas pueden mejorarse con la digitalización de tu empresa. Debemos establecer objetivos concretos para ir implementando estrategias de digitalización en cada una de ellas.

  1. Analiza a tus directivos y trabajadores. ¿Están preparados para esta nueva era? Será muy importante ofrecer motivación, formación y también mentoring para ayudarles a estar preparados para hacer este cambio de mentalidad. Si vamos a empezar a trabajar diferente tenemos que tener el equipo con nosotros. Deben entender qué vamos a hacer, cómo, y por qué es beneficioso para ellos y para la empresa.
  2. Necesitarás contratar a un profesional experto en transformación digital del área que necesites para planificar qué herramientas, procesos y herramientas necesitarás implantar.
  3. Es muy difícil transformar digitalmente tu empresa de golpe. Deberás empezar por las áreas más críticas para ti primero y luego ir implementando cambios en el resto de áreas.
  4. Automatización de procesos: para mi es una de las partes más críticas en los negocios de servicios. Si realmente queremos escalar, crecer y ser más eficientes y productivos es imperativo definir tus procesos de trabajo y automatizarlos lo máximo posible: Desde la gestión de reuniones, la comunicación de atención al cliente, los emails de respuesta, los pagos y las entregas, la logística y entregas después de la compra, etc.
  5. La transformación digital no va de estar en Facebook y Linkedin. Sin embargo, establecer un buen plan de presencia y marca digital es altamente recomendable.

 

Como verá, es un tema muy amplio y muy transversal en su empresa. Hay muchos temas por analizar cuando queremos digitalizar nuestro negocio por lo que recomiendo empezar con un análisis de objetivos concretos con un experto y empezar a trazar un plan con timings concretos.

Lo que está claro es que si queremos sobrevivir y crecer debemos transformarnos y adaptarnos cada año. Sin miedo. Con seguridad. Las normas de juego cambiaron hace tiempo. A por todas y enjoy the ride!

Certifica y protege tu identidad en internet.

¿Hablamos?